info@aitaperu.com

  • Español
  • English
tour-parque-nacional-del-manu

Tour Parque Nacional del Manu 4 Días

"Embárcate en una Aventura Inolvidable: Explora el Parque Nacional del Manu en 4 Días"

El Parque Nacional del Manu es una de las áreas protegidas más biodiversas del mundo y un destino imperdible para los amantes de la naturaleza. Ubicado en la Amazonía peruana, este paraíso selvático alberga miles de especies de flora y fauna, muchas de ellas endémicas. Explorar el Manu es sumergirse en un mundo donde la selva sigue intacta y la vida salvaje se despliega en su máxima expresión.

Visitar el Manu no es solo un viaje, sino una experiencia transformadora. Aquí, puedes desconectarte del ruido urbano y conectar con la naturaleza en su estado más puro. Desde el primer momento, el recorrido te lleva a través de distintos ecosistemas, desde los Andes hasta la selva baja, revelando paisajes impresionantes y una riqueza natural incomparable.

Resaltado

  • Navegación en bote por el río Madre de Dios y Alto Madre de Dios . – Recorre la selva desde el agua, disfrutando del paisaje y observando fauna silvestre en las riberas.

  • Avistamiento de flora y fauna . – Observa monos, guacamayos, caimanes, capibaras y otros animales en su hábitat natural, con la posibilidad de ver un jaguar si tienes suerte.

  • Caminatas por la selva primaria . – Explora senderos dentro del bosque para descubrir árboles gigantes, plantas medicinales y la increíble biodiversidad del Manu.

  • Visita a la collpa de loros y guacamayos . – Madruga para ver cientos de loros y guacamayos alimentándose de arcilla mineral, un espectáculo de colores y sonidos únicos.

  • Caminata nocturna en la selva . – Descubre la vida oculta de la selva por la noche, con insectos bioluminiscentes, ranas exóticas y tarántulas.

  • Exploración de lagunas y cochas . – Recorre espejos de agua en busca de nutrias gigantes, garzas y otras especies que habitan en estos ecosistemas acuáticos.

Itinerario

Día 1.- Cusco – Parque Nacional del Manu – Ajanaco – Pilcopata PARAISO INN LODGE

Partiremos de Cusco por la mañana en movilidad privada, ascendiendo a los Andes hasta alcanzar los 3,900 m s. n. m. En el trayecto, visitaremos las chullpas de Ninamarca, un antiguo cementerio preinca, y el pintoresco pueblo colonial de Paucartambo, conocido por su arquitectura tradicional y la festividad de la Virgen del Carmen.

Luego, llegaremos a Ajanaco, entrada al Parque Nacional del Manu, desde donde iniciaremos el descenso por el bosque de nubes, un ecosistema fascinante con exuberante vegetación como orquídeas, heliconias, bromelias y helechos primitivos. Este hábitat alberga una gran diversidad de aves, incluyendo el Gallito de las Rocas (ave nacional del Perú), el relojero andino, el quetzal de cabeza dorada y coloridas tangaras.

En la selva alta o bosque nuboso, realizaremos nuestra primera caminata para observar de cerca la biodiversidad del lugar. Este ecosistema destaca por su alta concentración de plantas medicinales, muchas aún sin estudiar. Durante la caminata, podremos presenciar el ritual de apareamiento del Gallito de las Rocas y observar diversas aves. Con suerte, también veremos al mono choro de montaña, frecuente en la zona, e incluso al enigmático oso de anteojos, el único oso nativo de Sudamérica.

Por la tarde, llegaremos a nuestro albergue ecológico, un hospedaje típico de la zona con baños y duchas disponibles, donde pasaremos nuestra primera noche en contacto con la naturaleza.

Día 2.- Pilcopata PARAISO INN LODGE – Puerto de Atalaya – Albergue AMAZON PERÚ

Después del desayuno, continuaremos nuestro viaje con una caminata por la selva baja, donde podremos observar diversas aves como guacamayos, oropéndolas, pájaros carpinteros y buitres, además de grupos de monos. Luego, llegaremos al puerto de Atalaya, donde nuestro bote nos estará esperando para navegar por el río Alto Madre de Dios hasta nuestro siguiente albergue. El trayecto en bote durará aproximadamente 45 minutos, durante los cuales podremos avistar capibaras, monos, sajinos y caimanes. Al llegar, se les asignarán sus habitaciones con todos los servicios incluidos.

Por la tarde, después del almuerzo, realizaremos una caminata por la selva densa en busca de monos, osos perezosos, osos hormigueros y otras especies fascinantes. Nuestro guía nos revelará los secretos de la selva tropical y nos enseñará sobre plantas medicinales utilizadas por la población local. La caminata durará aproximadamente 3 horas.

Actividad nocturna: Por la noche, exploraremos los senderos del bosque lluvioso en una emocionante caminata nocturna. Durante el recorrido, podremos observar insectos exóticos, anfibios coloridos y, con suerte, algunas serpientes y caimanes.

Día 3.- Albergue AMAZON PERÚ – Collpa de loros y Guacamayos – Trocha ceiva y lago Machuwasi.

Muy temprano por la mañana, abordaremos nuestro bote y descenderemos por el río Alto Madre de Dios durante 20 minutos hasta llegar a la collpa de loros y pequeños guacamayos. En este punto, cada mañana, grandes bandadas de loros, pericos y guacamayos se reúnen para alimentarse de la arcilla de la pared adyacente al río. Esta arcilla es rica en minerales que les ayudan en la digestión y a neutralizar las toxinas de las frutas y semillas que consumen.

Después de esta impresionante experiencia, disfrutaremos un desayuno en la playa del río, rodeados de un paisaje espectacular, una experiencia realmente inolvidable.

Luego, exploraremos la selva en busca de monos, pecaríes, tapires y una gran variedad de aves exóticas, en una caminata de aproximadamente 3 a 4 horas. Tras la aventura, regresaremos a nuestro albergue para un delicioso almuerzo y un breve descanso.

Por la tarde, nos adentraremos en la densa jungla para visitar el hermoso lago Machuwasi. Para acceder, utilizaremos una pequeña canoa hecha de maderas flotantes y navegaremos en total tranquilidad, observando la increíble fauna que habita el lago, como coloridas aves, mamíferos y caimanes.

Día 4.- Albergue AMAZON PERÚ – Puerto Atalaya – Cusco (Hotel)

Después de un delicioso desayuno, iniciaremos nuestro retorno a la ciudad de Cusco. Abordaremos nuestro bote de regreso hasta el puerto de Atalaya, donde nuestra movilidad nos estará esperando para el traslado de vuelta.

En el camino, cruzaremos nuevamente el misterioso bosque de nubes y la zona altoandina, disfrutando de los impresionantes paisajes hasta llegar a la ciudad imperial de Cusco.

El viaje de regreso tomará aproximadamente 8 horas, con algunas paradas para almorzar, utilizar los servicios y, con suerte, observar animales que puedan aparecer en la ruta.

Hora estimada de llegada: 7:00 p. m.

Incluye / No incluye

Incluido en el Tour

  • Transporte terrestre y fluvial (vehículos cómodos y botes seguros)
  • Alojamiento en albergues turísticos
  • Pensión completa: Desayuno, almuerzo y cena, además de snacks
  • Opción de alimentación vegetariana (previa solicitud)
  • Guía profesional especializado en naturaleza y vida silvestre
  • Agua mineral disponible durante todo el viaje
  • Equipo de seguridad completo para una experiencia segura
  • Cocinero profesional para garantizar comidas frescas y deliciosas
  • Botas de goma (jebe) para las caminatas en la selva
  • Equipo de motoristas experimentado para la navegación fluvial

No Incluido en el Tour

  • Bebidas alcohólicas y refrescos
  • Gastos personales (souvenirs, propinas, entre otros)
  • Seguro de viaje o médico (se recomienda contratar uno antes del viaje)
  • Noche adicional en Cusco o en el Manu (en caso de cambios en el itinerario)
  • Equipo personal (linternas, binoculares, poncho de lluvia, entre otros)
  • Propinas para el guía, cocinero y personal del tour (opcionales)

Recomendaciones

Con este equipo estarás listo para disfrutar al máximo tu aventura en el Parque Nacional del Manu.

¡Prepárate para una experiencia inolvidable!

🧳 Ropa y Calzado:

  1. Ropa ligera y de manga larga (camisas y pantalones de secado rápido) – Protege contra insectos y el sol.

  2. Camisetas de algodón o de material transpirable – Ideal para las caminatas.

  3. Chaqueta o cortavientos impermeable – Para protegerse de la lluvia o el frío en las mañanas y noches.

  4. Ropa térmica ligera – Útil en la primera parte del viaje, donde el clima es más fresco.

  5. Botas de trekking o zapatillas resistentes al agua – Para caminatas en terrenos húmedos y fangosos.

  6. Sandalias o zapatos cómodos – Para moverse en el lodge y después de las caminatas.

  7. Gorro o sombrero de ala ancha – Protección contra el sol.

  8. Buff o pañuelo – Ayuda a cubrirse del polvo y la humedad.

  9. Traje de baño – Para disfrutar de lagunas o ríos en ciertas áreas.

  10. Calcetines largos y gruesos – Evitan picaduras de insectos y protegen en caminatas.

🎒 Accesorios y Equipamiento:

  1. Mochila pequeña – Para llevar lo esencial durante las excursiones diarias.

  2. Lentes de sol con filtro UV – Para protegerse de la radiación solar.

  3. Repelente de insectos (con DEET 30% o más) – Esencial para evitar picaduras.

  4. Protector solar resistente al agua – El sol amazónico puede ser fuerte.

  5. Linterna o frontal con pilas de repuesto – Indispensable para caminatas nocturnas.

  6. Binoculares – Para la observación de aves y fauna silvestre.

  7. Cámara fotográfica o teléfono con buena batería – Para capturar los momentos inolvidables.

  8. Bolsas plásticas o impermeables – Para proteger dispositivos electrónicos y documentos.

  9. Toalla de secado rápido – Ligera y fácil de transportar.

  10. Botella reutilizable o cantimplora – Para mantenerse hidratado durante el tour.

🩺 Artículos de Higiene y Salud:

  1. Medicamentos personales – Si tomas algún tratamiento específico.

  2. Botiquín básico – Con paracetamol, antidiarreicos, antihistamínicos y curitas.

  3. Toallitas húmedas y papel higiénico – Útiles en la selva.

  4. Gel antibacterial – Para la higiene de manos.

Tours Relacionados