Resumen
DÍA 1: Caminata y visita a la hermosa laguna Humantay, será participe del ritual andino pago a la Pacha Mama y los Apus (dios sagrado de la montaña), acampada cerca del nevado Salkantay.
Distancia de caminata: 8.1 km
Tiempo promedio de caminata: 6 horas
Desnivel: 408 metros
Día 2: Este día llegara al paso Salkantay a 4664 msnm (15100 pies); disfrutara de impresionantes paisajes de las tierras altas. Vera los picos nevados Humantay, Salkantay y Pumacillo y descenderá hasta llegar al pueblo de Chaullay (2950msnm).
Distancia de caminata: 19.8 km
Tiempo promedio de caminata: 8 horas
Desnivel: 800 metros.
Día 3: Caminata de Chaullay a Lucmabamba por el valle del río Salkantay. Por la tarde disfrute de un delicioso Café orgánico tradicional que lo preparar con sus propias manos con la ayuda de nuestro experto. A lo largo del camino pruebe las frutas locales y comparta momentos inolvidables con la gente local.
Distancia de caminata: 18.2 km
Tiempo promedio de caminata: 6 horas
Desnivel: 300 metros
Día 4: Caminata a las ruinas incas de Llaqtapata, tome su primera foto de Machupicchu desde aquí. Por la tarde tendrá, una agradable caminata junto al río Urubamba rodeando la montaña Huaynapicchu hasta llegar a Machupicchu Pueblo.
Distancia de caminata: 22.8 km
Tiempo promedio de caminata: 9 horas
Desnivel: 500 metros
Día 5: Explore Machupicchu, haga algunas de sus fotografías favoritas, aprenderás todo sobre Machupicchu y lo que fue en el pasado. Retornaras a Ollantaytambo en un tren panorámico disfrutando de increíbles vistas, desde Ollantaytambo le brindaremos un transporte para regresar a su hotel en la ciudad del Cusco.
Itinerario
Día 1: Cusco – Ch’allacancha – Laguna Humantay – Campamento de Soraypampa
5:00 de la mañana su guía pasara a buscarle en el hotel en la ciudad del Cusco, seguidamente viajara hacia Mollepata en nuestro transporte turístico. En el poblado de Mollepata el grupo realizará un breve descaso para desayunar, mejorar la aclimatación y disfrutar de los bellos paisajes.
La caminata empezara en el caserío Ch’allacancha a 3750 msnm, desde este lugar caminara 7 km de distancia en medio de un paisaje de flores y arboles nativos hasta llegar a Soraypampa (3900 msnm) lugar donde se tendrá el almuerzo. Por la tarde, después de un descanso revitalizador subirá 1 km de distancia hasta llegar a las faldas del nevado Humantay, en este lugar encontrara la hermosa laguna Humantay (4350 msnm.) donde el grupo se tomara tiempo suficiente para relajarse y disfrutar de la belleza de este lugar. Más tarde retornara todo en descenso al campamento y podrá disfrutar el atardecer con café y Chocolate caliente.
Después de la cena junto a una fogata será testigo y participe de una ceremonia religiosa andina (pago a la Pacha Mama y los Apus), tendrá la oportunidad de conocer los secretos místicos de la cultura quechua y los Incas.
Día 2: Soraypampa – Paso Salkantay (4664 msnm.) – Huayraqmachay – Chaullay
Este día caminaremos hacia la cima del paso Salkantay el punto más alto de todo nuestro viaje ubicado a 4664 msnm. Desde cada punto de descanso usted podrá tomar fotografías inmemorables de los paisajes y el gigantesco nevado Salkantay. Después de un descanso y la satisfacción de haber llegado hasta esta altitud, el grupo ofrecerá respeto y un presente especial hacia el nevado Apu Salkantay usando las Apachetas sagradas. Seguidamente descenderá hacia Huayraqmachay donde nuestro Chef Andino nos espera con el almuerzo.
Por la tarde se continua la caminata en descenso dejando a la distancia los típicos paisajes andinos, esta vez ingresaremos a un nuevo piso ecológico conocido como bosques nublados hasta llegar al pueblo de Chaullay a 2900 msnm donde acamparemos esta noche.
Como siempre; cada tarde disfrutara del delicioso café y chocolate caliente al lado de una fogata donde nuestro guía le contara los relatos andinos tradicionales.
Día 3: Chaullay – pueblo Sahuayaco – Lucmabamba (2000 msnm)
Como de costumbre cada mañana le ofrecemos una infusión caliente, tendrá el tiempo necesario para empacar su equipo personal y desayunar.
Este día recorrerá una distancia de 18 km caminando por un sendero sin mucha dificultad, a lo largo del viaje podrá fotografiar hermosos cañones, flora y fauna silvestre. También podrá degustar algunas frutas cultivadas por las familias del lugar. A medio día degustara el nutritivo almuerzo de nuestro chef Andino. Por la tarde ira a visitar las plantaciones de café, aprender las técnicas que usan para cultivar y procesar. Tendrá la oportunidad de experimentar la preparación de un café natural. Por la tarde usted tendrá tiempo libre para descansar y relajar los músculos.
Actividades opcionales:
- Visita a los Baños termales de Cocalmayo
En su tarde libre, usted puede ir a relajar sus músculos en los baños termales de Cocalmayo ubicado a 30 minutos de viaje desde nuestro campamento. Necesitará dinero extra (50 Nuevos soles para cubrir sus pasajes de trasporte y el boleto de ingreso).
- Aventura en la Tirolina
Desde las Tirolinas tendrá una vista espectacular del valle de Santa teresa. Para esta actividad le solicitaran aceptar y firmar los documentos de riesgo, puesto que se trata de una actividad con cierto nivel de riesgos. Usted necesitará 30 Dólares Americanos para participar en esta actividad.
Día 4: Lucmabamba – Llaqtapata – Hidroeléctrica – Machupicchu Pueblo (Aguas Calientes)
Este día subiremos a un mirador natural desde donde podrá divisar la legendaria ciudad inca de Machupicchu.
Después del desayuno, caminaremos por un camino inca hasta llegar a Llaqtapata situado a 2500 msnm un sitio arqueológico con más de 500 años de antigüedad que se encuentra aún cubierta por la vegetación como Machupicchu antes de ser descubierta. Desde este lugar podrá tomar algunas de las fotografías más bellas del valle y las montañas que rodean Machupicchu. Luego de un descanso fortalecedor, descenderá hacia Hidroeléctrica ubicado a 1900 msnm donde tendrá el almuerzo este día.
Por la tarde andará los últimos 11 km. junto a la línea férrea, rodeando la montaña de Huaynapicchu. Este tramo del camino es relativamente fácil hasta llegar al pueblo de Machupicchu donde pasará la noche en un cómodo Hotel*** y tendrá la cena en un restaurante gourmet.
Día 5: Tour guiado en Machupicchu – Retorno a Cusco
Visite Machupicchu según el horario de su ticket de entrada. Durante su recorrido el guía le contara toda la historia de Machupicchu, le mostrará los recintos más importantes, tendrá tiempo suficiente para tomar fotografías y disfrutar su paseo.
Por la tarde, viajara a bordo de un tren turístico hacia Ollantaytambo disfrutando de vistas majestuosas, otras ciudades incas como Choque Suysuy, Chachabamba, Pata LLaqta. Cuando llegue a Ollantaytambo nuestro transporte turístico lo recogerá y trasladara hasta su hotel en la ciudad del Cusco.
Nota:
Sí; usted tiene pensado subir la Montaña Huaynapicchu o la montaña Machupicchu debe saber qué:
- Solamente el boleto que indica «LLaqta de Machupicchu» te permite escoger uno de los cuatro circuitos establecidos.
- El boleto que incluye las montañas Waynapicchu o Huchuypicchu solo te permite recorrer el CIRCUITO 4.
- El boleto que incluye la montaña Machupicchu solo te permite recorrer el CIRCUITO 3.
Inclusiones
EL TOUR INCLUYE:
TRANSPORTE:
- Recojo de los clientes en sus respectivos hoteles y traslado al punto de partida de la excursión, que es Ch’allacancha.
- El último día, traslado desde la estación de tren de Ollantaytambo a su hotel en Cusco.
ENTRADA: Todas las entradas están incluidas:
- Entrada a la ciudadela Inca de Machupicchu.
- Boleto de entrada al área de conservación regional laguna Humantay
EQUIPO DE CAMPAMENTO: Incluimos los siguientes:
- Amplia carpa de alta montaña con capacidad para 3 personas pero la utilizamos solo para 2 personas (Carpa Doite Pro Aconcagua 3 Modelo, Tatonka Sherpa dome PU 3)
- Colchoneta inflable para cada persona.
- Carpa comedor y cocina con sus respectivas mesas y sillas.
ALOJAMIENTO:
- 1 noche en Hotel Estándar*** en Machupicchu Pueblo.
PERSONAL DE APOYO:
- 1 Guía profesional bilingüe por cada 12 pasajeros.
- 1 cocinero andino y un asistente
- Arriero y mulas para llevar todo el equipo de campamento, y 7 kilos de pertenencias personales de cada Turista.
COMIDAS:
- Cuatro desayunos energéticos
- Cuatro nutritivos almuerzos
- Cuatro deliciosas cenas
- Té cada mañana en los campamentos
SEGURIDAD
- Oxígeno
- Comunicación por radio
- Botiquín de primeros auxilios
- Guías certificados en primeros auxilios y rescate en montaña.
BUS EN MACHUPICCHU
- Boletos de bus subida y bajada para ir a Machupicchu.
EL TOUR NO INCLUYE
- El desayuno en el día 1
- Almuerzo y cena del último día de viaje
- Bolsa de dormir
- Transporte y entrada a las aguas termales de Santa Teresa
- Caballo de Silla si lo necesitas
- Aventura en el parque de Tirolina en el valle de Santa Teresa.
¿Que empacar?
- Una mochila para llevar agua, algunos bocadillos, una cámara, protector solar, cosas de valor, chaqueta, ropa de lluvia, etc. Recomendamos llevar una mochila de 25 – 30 litros, pero si quieres puedes llevar una mochila de día o de cualquier tamaño siempre que te sientas cómodo con ella.
- Saco de dormir de al menos – 5 cº. Si no tiene uno, puede alquilarlo con nosotros por 15 dólares para toda la caminata.
- Bastones de trekking – Recomendamos para personas con problemas de rodillas, tobillo, o que estén acostumbrados a usar bastones de trekking. Si no tiene uno, puede alquilarnos un par de bastones de trekking por US 10 dólares.
- Pasaportes originales
- Gorro de lana o gorra
- Gorra para el sol
- Bufanda
- Guantes
- 3 – 4 camisetas, si tienes manga larga mejor
- capas (suéter, vellón)
- 2 – 3 pares de pantalones largos, si tienes leggings, puedes hacer en leggings
- Zapatos de montaña
- 2 – 3 pares de calcetines de lana
- Ropa de lluvia (Pantalones, chaqueta, si no tienes puedes comprar un poncho de lluvia) es crucial, especialmente para la temporada de lluvias.
- Una pequeña linterna frontal
- Una toalla pequeña
- Pantalones cortos
- Gafas de sol
- Cepillo de dientes y otros artículos de aseo personal
- Papel higiénico
- Loción de protección solar
- Repelente de insectos
- Sandalias / chanclas
- Botella de agua
- trajes de baño
- Si tienes ropa térmica puedes llevarla que no es tan importante, la usarás al menos para la primera noche, que es a 3900 m.
- Algunos snacks como chocolate, barras de cereal, caramelos, nueces, barras energéticas, etc.
- Dinero extra en soles
Preguntas frecuentes
Acerca de la Caminata Salkantay 5 Días
El Camino del Salkantay conecta Cusco con la Ciudadela de Machu Picchu y recorre aproximadamente 75 km/46 millas a través de altos picos andinos, bosque nublado y selva húmeda. La caminata comienza en el pueblo de Mollepata, a dos horas de viaje desde Cusco.
El Pico Salkantay -Montaña Salvaje- se encuentra dentro de la cordillera de Vilcabamba, al noroeste de Cuzco. El Salkantay es una de las montañas más altas y espectaculares de los Andes (6.271 m/20.574 pies).
La revista Adventure Travel de National Geographic nombró la caminata al Salkantay entre las 25 mejores caminatas del mundo.
¿Qué distancia se camina cada día?
La cantidad que se camina cada día varía. Un día promedio es de 5 a 8 horas, pero el segundo día del trek puede caminar entre 8 y 11 horas. Echa un vistazo al itinerario para conocer el día a día.
¿Qué dificultad tiene el Salkantay Trek 5 Días?
Para un viajero o turista promedio, el Salkantay es considerado una caminata desafiante pero ciertamente no imposible. Debido a las exigencias físicas, todo aquel que desee hacer el Salkantay debe estar al menos moderadamente en forma. Además, todos los excursionistas deben pasar al menos 2 días en Cuzco antes de la caminata, para aclimatarse. Estar en muy buena forma física no garantiza la inmunidad al mal de altura.
La caminata completa es de aproximadamente 75 kilómetros, y se realiza durante 4 días y 3 noches. El día restante de la caminata se pasa en Machu Picchu. En general, el Salkantay se considera ligeramente más duro que el Camino Inca.
¿Cuál es la sección más difícil de la caminata de 5 días al Salkantay?
El paso de Salkantay, a 4.646 metros (14, 760123 pies sobre el nivel del mar), es la sección más difícil del sendero. Hay que contar con el viento y las bajas temperaturas. Algunos excursionistas pueden experimentar síntomas de mal de altura. Los síntomas desaparecerán en cuanto comience el descenso. Se proporcionará oxígeno si es necesario. El paso de Salkantay, a unos 4.646 metros sobre el nivel del mar, es la sección más difícil del sendero. Estos desafíos son el resultado de varios factores: el reto de la subida, los vientos fríos, las bajas temperaturas en general, y el hecho de que usted está caminando a una altitud de bajo oxígeno.
¿Puedo subir al Salkantay en cualquier momento?
Las condiciones meteorológicas durante la temporada de lluvias hacen que la caminata al Salkantay sea una decisión arriesgada. Por lo tanto, no podemos garantizar la disponibilidad de las caminatas al Salkantay desde mediados de marzo hasta finales de febrero. Si el tiempo es bueno, daremos el visto bueno para que se inicie el trekking. Si pensamos que la seguridad de nuestros porteadores y clientes está amenazada, cancelaremos el trekking.
¿Cuál es la mejor época para recorrer el Salkantay?
La estación seca es la mejor época para esta caminata. En Cuzco, la estación seca va de abril a noviembre, y la estación húmeda va de diciembre a marzo. Los meses de junio a septiembre son los más populares para realizar la caminata, debido a las vacaciones de verano en Europa y Estados Unidos. En general, se considera que mayo y octubre ofrecen las mejores condiciones meteorológicas.
¿Puedo hacer la ruta yo solo?
Sí, es posible que un solo viajero o un pequeño grupo realicen la ruta por sí mismo, sin guías ni porteadores. Sin embargo, el camino no está claramente marcado en todos los puntos, lo que hace que perderse sea una gran posibilidad. Ésta es una de las mayores ventajas de contratar una agencia de viajes como Aita Perú Adventures. Nuestros guías conocen muy bien la ruta.
¿Puedo hacer el trekking con mis hijos?
Los niños menores de 14 años no pueden hacer el trekking, y los mayores de 14 años deben estar en buena forma física y acostumbrados a caminar largas distancias.
¿Puedo utilizar mi teléfono móvil en la montaña?
Tendrá una cobertura telefónica esporádica durante el trekking y no habrá ningún sitio donde cargar su teléfono durante el trekking.
¿Habrá un teléfono móvil internacional en el Salkantay Trek 5 Days?
Uno de los líderes del trekking llevará un teléfono satelital. Sin embargo, esto es sólo para uso de emergencia.
¿Cuál es el clima en el Salkantay Trekking 5 Días?
El tiempo es muy variado en este trekking, porque serpentea a través de terrenos muy diferentes a diferentes altitudes. El único lugar donde el clima es una preocupación seria es el Paso de Salkantay y las áreas cercanas. Las temperaturas aquí, y en el cercano campamento de Soraypampa, pueden caer bajo cero. Los otros campamentos son mucho más cálidos, debido a su proximidad al bosque nublado.
¿Qué dificultad tiene el Salkantay trek 5 Days?
En nuestros tours, la caminata a Salkantay es fácil. No es una caminata difícil en la zona de Cusco, aunque es una ruta de ascensos y descensos, implica algo de esfuerzo físico, para eso nuestros guías estarán ahí para asistirlo.
¿Está cerrado el trekking del Salkantay?
Debido a las condiciones climáticas, el Salkantay Trek está cerrado desde el 31 de enero hasta finales de febrero de cada año y volvemos a operar el 01 o marzo, fuera de este rango de fechas, la caminata está abierta y tiene las mejores condiciones para disfrutarla.
¿Qué es mejor Camino Inca o Camino Salkantay?
El camino inca clásico es originalmente parte del sistema de caminos que interconectaban el Imperio Inca, fue construido por los incas para llegar a Machupicchu como un camino de peregrinaje, esta caminata clásica atraviesa diversos paisajes muy interesantes. Por otro lado, la caminata del Salkantay es más extenuante y famosa por sus paisajes de montaña.