Destacado
-
Biodiversidad incomparable: Manu es uno de los lugares más biodiversos del planeta. Durante los 7 días, podrás experimentar una amplia variedad de vida silvestre, incluyendo jaguares, tapires, monos, cientos de especies de aves e incluso criaturas esquivas como el lobo de río gigante.
-
Paraíso para la observación de aves: La Zona Reservada del Manu es famosa por su avifauna, con más de 1,000 especies de aves registradas. Los puntos destacados incluyen los coloridos guacamayos, tucanes y el raro y en peligro de extinción águila arpía.
-
Exploración de la selva amazónica: Realizarás caminatas guiadas por la selva amazónica, aprendiendo sobre el ecosistema, las plantas medicinales y la interconexión de este entorno vibrante.
-
Exploración fluvial en bote: Los paseos diarios en bote por los ríos Madre de Dios y Manu ofrecen una oportunidad única para observar animales como caimanes, capibaras y nutrias de río, todo mientras navegas por la exuberante selva.
-
Estancia en lodges remotos en la jungla: La experiencia incluye alojarse en lodges ecológicos en el corazón de la reserva, donde podrás sumergirte en la naturaleza, disfrutar de los sonidos de la selva y presenciar amaneceres y atardeceres impresionantes.
-
Caminatas nocturnas y avistamiento de fauna: Por la noche, la selva cobra vida con diferentes especies. Las caminatas nocturnas te dan la oportunidad de ver criaturas como ranas, insectos, murciélagos e incluso depredadores nocturnos.
-
Visita a comunidades indígenas: Tendrás la oportunidad de conocer y interactuar con comunidades indígenas locales, aprendiendo sobre su cultura, tradiciones y cómo viven en armonía con la selva.
-
Nadar en el Amazonas: La oportunidad de nadar en las aguas cristalinas de los ríos o lagos dentro de la región del Manu ofrece una experiencia refrescante y aventurera en medio de un paisaje natural impresionante.
-
Visita al Collpa de Guacamayos: Una visita a la famosa collpa de guacamayos, donde cientos de loros y guacamayos llegan a alimentarse de la arcilla rica en minerales, ofrece un espectáculo increíble de vida silvestre.
-
Increíbles oportunidades fotográficas: Con paisajes diversos, fauna única y escenas vibrantes de la selva, la Reserva del Manu ofrece infinitas oportunidades para la fotografía, lo que la convierte en un sueño para los fotógrafos.
Itinerario
Día 1.- Cusco – Pilcopata.
Salida de Cusco 6:00 de la mañana en bus. Atravesaremos interesantes valles y pintorescas comunidades campesinas. Visitaremos las tumbas de época pre-incas llamado Nina marca, luego dirigirnos al histórico poblado de Paucartambo donde hacemos una caminata, Continuando el viaje hasta el abra Acjanacu a una altura de 3852 m.s.n.m. este es el inicio del parque Nacional de Manu y si tenemos suerte gozaremos un paisaje hermoso de la selva peruana.
Tendremos la posibilidad de ver al famoso gallito de las rocas en el ritual de apareamiento, En la noche llegaremos al pueblo de Pilcopata lugar de nuestro pernocte.
Día 2.- Pilcopata – Albergue Yanayaco
Después del desayuno nos dirigimos al puerto de Atalaya Donde nos embarcamos en bote para navegar en el río Alto Madre de Dios.
En el trayecto se observa una gran variedad de aves y siempre la presencia de los buitres de los cuales el más espectacular es el cóndor de la selva, Al medio día estaremos llegando a nuestro Albergue Yanayaco. Después de un descanso nos preparemos para una caminata en las trochas, tendremos la oportunidad de ver monos y aves; también plantas útiles como el árbol de. Podemos probar frutas como aguaje, pijuayo y ungurave.
La selva neo-tropical es como un laboratorio científico 25% de los productos farmacéuticos vienen de ella pero menos de 1% de las posibilidades han sido analizados. Después de la caminata estaremos regresando al albergue para la cena y pasar la noche.
Día 3.- Albergue Yanayaco – Casa Matsiguenka.
Nos levantamos muy temprano para continuar el viaje en bote navegando por el río Madre de Dios hacia Boca Manú y luego llegamos al lugar ya mencionado tendremos un desayuno por 30min. Después nos dirigimos a la zona reservada de Manú.
Surcando por el serpenteado río Manú estaremos al tanto de ver el bosque primario, tales como familias de Ronsocos, caimanes blancos, caimán negro, tortugas y seguimos aumentando nuestra lista de aves, la gran mayoría de las vistas de jaguar, puma y tigrillo ocurren en este tramos del viaje porque salen de sombra del bosque para solearse a las orillas del río.
Llegando a la zona de cocha salvador bajaremos del bote para una caminata hasta el albergue casa Matsiguenka en este lugar aprendemos de las tradiciones y las costumbres de los nativos que desde generaciones han vivido en una armonía con este mundo salvaje. Pasaremos la noche en este ambiente.
Día 4.- Casa Matsiguenka
Al desayunar nos dedicaremos a explorar esta zona repleta de biodiversidad. Cocha salvador es el lago más grande de Manú. El ambiente aquí es estable en cambio los ambientes del rio y el bosque son muy dinámicos entonces la flora y la fauna que se encuentra alrededor s cochas prefieren este ambiente establecido. Haciendo un paseo por catamarán donde podríamos ver el animal mas cotizado de este lugar “Nutria Gigante”, que aun se encuentra en peligro de extinción pero debido al esfuerzo de proyectos de Otorongo donde se encuentra una torre de 26 metros tenemos vista del lago y sus alrededores lleno de vegetación y si tenemos suerte también podemos ver nuevamente nutrias gigantes y algunos caimanes. Luego retornamos al albergue. El cocinero nos espera con una cena típica en el albergue y pasaremos la segunda noche en Matsiguenka.
Día 5.- Matsiguenka – Blanquillo.
Esta mañana nos despedimos de los pobladores comenzar nuestro retorno a Boca Manu, pequeño poblado ubicado en la confluencia de los ríos Manu y Alto Madre de Dios donde haremos una breve parada para proveernos de combustible y continuar nuestro viaje rumbo a Tambo blanquillo, en el cual tendremos la posibilidad de observar una Collpa de Guacamayos, descansaremos por la tarde en el Albergue de la zona, cena y pernocte.
Día 6.- Blanquillo – Manú ecológico Lodge
Después del desayuno partiremos de Tambo Blanquillo para dirigirnos hacia las inmediaciones de Atalaya, el trayecto de retorno siempre será con muchas nuevas oportunidades de avistar variedad de animales y plantas, también tendremos una parada en los relajantes aguas termales, por la tarde arribo a nuestro lodge ecológico y pernocte.
Día 7.- Manú ecológico lodge – Cusco.
Muy temprano en el bote y bus de regreso nuevamente a San Pedro para apreciar una vez más los famosos Gallitos de las rocas, continuando nuestro retorno hacia la antigua capital de los Incas Cusco, y arribamos a las 17:00 p.m. aproximadamente, dejada en hotel.
Incluye / No incluye
Nuestros servícios incluyen:
- Pre- briffing 1 o 2 días antes de inicio del tour
- Transporte turístico Cusco- Pilcopata- Cusco (bus)
- Lancha motorizada durante la excursion por rió
- Guía profesional Especializado en Amazonas.
- Alimentación durante el tour(Almuerzo, Cena y Desayuno)
- Agua Mineral durante el viaje
- Equipo de Primeros Auxilios + balón de oxigeno
- Servicio de Cocinero Profesional
- Eficiente Equipo de Motoristas
- Albergue todas las noches.
- Botas de jebe.
- Entrada al parque nacional de Manu.
- Entrada a las aguas termales y a todos los sitios visitados.
No incluimos:
- El desayuno el día 1 y la cena del ultimo día de tour
- bebidas alcohólicas
Recomendaciones
Este equipo básico te ayudará a estar bien preparado para disfrutar del tour al Parque Nacional Manu de 7 días, asegurando una experiencia segura, cómoda y memorable.
Ropa:
- Pantalones largos y ligeros: Preferiblemente de material sintético o nylon, para protegerte de insectos y la vegetación espinosa.
- Camisetas de manga larga y corta: De materiales ligeros y de secado rápido, para evitar picaduras de mosquitos y mantenerte fresco.
- Chaqueta impermeable o cortaviento: El clima puede ser impredecible, por lo que una chaqueta ligera y resistente a la lluvia es esencial.
- Ropa interior transpirable: Es importante usar ropa interior que sea cómoda y que permita la transpiración, debido a la alta humedad.
- Calcetines de secado rápido: Para evitar rozaduras y mantener los pies secos en ambientes húmedos.
- Bañador: En caso de que tengas actividades en el agua (como nadar en ríos o lagos).
Calzado:
- Botas de trekking impermeables: Con buen agarre, ya que las caminatas pueden ser resbaladizas debido a la humedad.
- Sandalias o zapatos cómodos: Para descansar en los campamentos o para el uso en áreas menos exigentes.
- Zapatos acuáticos: En caso de cruzar ríos o caminar cerca de cuerpos de agua.
Accesorios y Equipo de Protección:
- Sombrero o gorra: Para protegerte del sol y de la vegetación.
- Gafas de sol: Protegen tus ojos de los rayos UV, especialmente durante el día.
- Repelente de insectos: Asegúrate de llevar un repelente con un alto porcentaje de DEET para protegerte de los mosquitos y otros insectos.
- Protector solar: Para evitar quemaduras solares durante las caminatas o al estar expuesto al sol.
- Guantes de trekking: Útiles para proteger tus manos durante las caminatas más largas o cuando te agarres de plantas o ramas.
- Máscara o bandana: Para protegerte del polvo o del sudor, además de ser útil en zonas con muchos mosquitos.
Equipo de Hidratación y Alimentación:
- Botellas o cantimploras de agua: Es fundamental llevar suficiente agua y mantenerse hidratado, especialmente en la selva.
- Mochila pequeña (daypack): Para llevar tus pertenencias durante las caminatas diarias.
- Snacks energéticos: Barras energéticas, frutos secos o chocolates para mantener energía durante las caminatas.
Equipo para Alojamiento y Campamento:
- Linterna frontal: Es importante tener luz durante la noche, especialmente para caminatas nocturnas o para moverte en el campamento.
- Bolsas impermeables: Para proteger tu equipo y ropa de la humedad.
- Toalla de secado rápido: En el caso de que te mojes o necesites refrescarte en el campamento.
Equipo de Navegación:
- Binoculares: Para la observación de aves y fauna en la selva.
- Cámara fotográfica o GoPro: Para capturar la increíble biodiversidad y paisajes del parque.
- Mapa o GPS: Aunque los guías generalmente se encargan de la navegación, tener un mapa o GPS puede ser útil en caso de emergencia.
Otros Accesorios:
- Medicamentos personales: Lleva cualquier medicamento que necesites, especialmente para alergias, dolores, o malestares digestivos.
- Papel higiénico: Aunque las guías te proporcionarán algunos recursos, es recomendable llevar tu propio papel higiénico o toallitas húmedas.
- Bolsas de basura: Para recoger tu basura y mantener el parque limpio.